
El pasado sábado 14 de diciembre de 2024, correspondiente al día 14 del undécimo mes del calendario lunar, el Maestro Renshan ofreció una conferencia titulada “¿Está el destino predestinado?” en el salón principal de la Asociación Budista Hai Hui Shan de España, situada en la soleada ciudad mediterránea de Barcelona.

La actividad atrajo a numerosos jóvenes, incluidos estudiantes chinos en España, fomentando en ellos una comprensión más profunda del budismo y la rica cultura tradicional china. Desde el inicio, el Maestro Renshan utilizó un enfoque ameno y accesible para conectar con los asistentes, integrando rápidamente a los participantes que tenían poco conocimiento previo sobre el budismo o la cultura china en el ambiente de la charla.

Durante la conferencia, el maestro desglosó el concepto de destino desde la perspectiva budista, explicando de manera detallada los significados de los caracteres chinos “命 Mìng” (vida/destino) y “运 Yùn” (fortuna/circunstancias). Destacó que, en el budismo, no se adopta una actitud fatalista o pesimista hacia el destino; lo que se busca es superar las preocupaciones, abandonar los apegos y comprender que el destino, en última instancia, depende de nuestras propias acciones y decisiones.

Para facilitar la comprensión, Maestro Renshan citó ejemplos de la cultura tradicional china, como Las Cuatro Lecciones de Liao Fan de Yuan Liao Fan de la dinastía Ming, y habló sobre los valores de la piedad filial. Tanto los asistentes chinos como los amigos internacionales mostraron un gran interés, disfrutando del aprendizaje y el intercambio.


En la segunda parte de la conferencia, el maestro respondió atentamente a las preguntas de los jóvenes, ofreciendo explicaciones detalladas. Este diálogo permitió que los participantes desarrollaran un interés más profundo por el budismo y sus enseñanzas, sembrando una semilla de sabiduría y aprecio por la cultura tradicional en sus corazones.

La conferencia ofreció a la comunidad china de Barcelona y a los entusiastas de la cultura china, especialmente a los jóvenes, una experiencia enriquecedora tanto cultural como espiritualmente. Profundizó su comprensión del budismo y la cultura tradicional, al tiempo que demostró la esencia del budismo chino: una filosofía centrada en el ser humano, positiva, altruista y orientada hacia el bien. La actividad concluyó con gran éxito.
