
El 15 de enero, el presidente Hai Hui Shan y el venerable Ren Shan, junto con su delegación, visitaron la Escuela de Administración de Barcelona de la Universidad Pompeu Fabra y la Casa Asia. Fueron recibidos con entusiasmo por ambas partes.
Visita a la Escuela de Administración de Barcelona de la Universidad Pompeu Fabra
Ven. Ren Shan ofreció breves introducciones sobre el origen del budismo, el proceso de renunciación y la iluminación de Siddhartha Gautama, así como el desarrollo del budismo en China y la fundación de Hai Hui Shan en Barcelona.
El monje explicó que el budismo, al llegar a China, se fusionó con la cultura china, dando lugar al budismo chino actual, que se caracteriza por su gran tolerancia. El budismo chino respeta todas las creencias, está abierto al diálogo con diversas culturas y busca interactuar con diferentes razas. El budismo transmite un pensamiento amable y compasivo, aspirando a un mundo sin guerras, donde las personas puedan convivir en armonía. Con esta aspiración, llegaron a la hermosa Barcelona y establecieron Hai Hui Shan. Barcelona, con su profunda historia y su actitud inclusiva, es un lugar donde la gente es amable y respeta diversas creencias. Se espera compartir la fe budista con más personas aquí y contribuir de manera beneficiosa a la ciudad con los valores del budismo.
Al mismo tiempo, expresaron su deseo de establecer una colaboración a largo plazo con la Escuela de Administración de Barcelona e invitar a la institución a participar en el evento benéfico de la Fiesta del Laba (Congee mixto) del 18 de enero en Hai Hui Shan.

El vicedecano de la Escuela de Administración de Barcelona, Oriol, expresó su profundo agradecimiento por la explicación de los conceptos budistas proporcionada por el venerable. Sus palabras le llevaron a reflexionar, reconociendo similitudes entre el origen del budismo y la naturaleza de la institución educativa. Oriol señaló que Siddhartha Gautama, al renunciar al trono para buscar la iluminación y dedicarse a la enseñanza, compartía una vocación similar a la de la escuela, que también se dedica a la educación de manera altruista.
Además, Oriol destacó que la filosofía de la escuela busca la existencia por el bienestar y la paz mundial. La belleza del mundo, según él, se fundamenta en la ausencia de conflictos y en la paz. Por lo tanto, la institución aspira a cultivar, a través de la educación, individuos capaces de comprender y promover la paz. Asimismo, expresó el deseo de superar el individualismo predominante en la actualidad, formando profesionales capaces de colaborar y contribuir juntos a la creación de un mundo pacífico y armonioso.

El venerable comparte y elogia sinceramente la perspectiva del vicedecano. Destaca que el budismo abarca numerosas ideas educativas orientadas hacia la paz, y señala que los templos budistas, de hecho, podrían considerarse como instituciones de gestión pública, compartiendo así muchas similitudes y un lenguaje común.
El vicedecano invita al venerable a participar en las actividades planificadas para el año 2024, como la Semana Cultural y programas de educación ética. Este intercambio fortalece la base para futuras colaboraciones entre ambas partes.


Lista de participantes en la mesa redonda:
- Oriol Montanyà, Vicedecano de UPF-BSM
- Josep Maria Galí, Vicedirector Académico de UPF-BSM
- Mathilde Brodu, Directora del Departamento de Cultura de UPF-BSM
- Ignacio Cecilia, Director de Comunicación de UPF-BSM
- Qianying Zhou, Directora de Asuntos Internacionales de China y CEO de la Iniciativa China de UPF-BSM
- Lin Chuanping, Asesor Principal de la Iniciativa China de UPF-BSM
- Chen Feifei, Asesor de la Iniciativa China de UPF-BSM
- Zhou Yongwei, Vicepresidente Ejecutivo de Hai Hui Shan y Asesor de la Iniciativa China de UPF-BSM
- Chen Linwei, Presidente Ejecutivo de Hai Hui Shan
- Chen Lingzhu, Vicepresidenta Ejecutiva de Hai Hui Shan
- Xia Jianfeng, Asesor de Hai Hui Shan
Visita a la Casa Asia en Barcelona

El Venerable menciona que está muy contento de haber visitado la Casa Asia hoy. Al entrar en la Casa Asia, al ver las estatuas de guerreros y caballos en la entrada, siente una sensación de hogar. La Casa Asia es una gran familia para personas asiáticas, la cultura asiática y aquellos relacionados con Asia. Al hablar de la cultura asiática, destaca la importancia del budismo como una parte fundamental de la misma. En los últimos años, la cultura budista, junto con la influencia de la cultura china, se ha extendido por todo el mundo. La enseñanza central del budismo es la paz, transmitiendo un pensamiento compasivo y tolerante. Se espera que este pensamiento haga que el mundo sea más armonioso, reduciendo malentendidos entre las personas, disminuyendo la brecha entre las razas y fomentando una convivencia pacífica entre las naciones. En este mundo, se necesita más intercambio y diálogo, y se confía en que las ideas budistas y el concepto de paz budista proporcionarán más orientación para el intercambio cultural entre Oriente y Occidente.
Barcelona es una ciudad muy inclusiva. La fundación de la asociación budista Hai Hui Shan aquí tiene como objetivo integrar los pensamientos compasivos, pacíficos y tolerantes del budismo en la comunidad local. Se aspira a contribuir al desarrollo local a través de los principios budistas. Además, se espera recibir más sugerencias de la Casa Asia para facilitar la integración de Hai Hui Shan en la comunidad local y proporcionar más oportunidades de intercambio con amigos españoles. Además, el venerable invita cordialmente al director de la Casa Asia a visitar Hai Hui Shan.

La Casa Asia se dedica a fomentar relaciones amistosas entre España y países asiáticos, incluida China, promoviendo el beneficio mutuo.
El director de la Casa Asia, Parlon, da la bienvenida a la visita del maestro y agradece sus explicaciones. Expresa su fuerte acuerdo con la cultura budista y sus pensamientos pacíficos y compasivos. Considera que la cultura budista puede contribuir a resolver los conflictos mundiales actuales y aportar valores únicos que otras culturas no poseen. La Casa Asia está abierta a la colaboración con Hai Hui Shan, sugiere actividades prácticas para que todos participen y experimenten, y propone llevar a personas locales a visitar y tener conversaciones en Hai Hui Shan.

Posteriormente, ambas partes intercambiaron ideas sobre la forma de realizar eventos, el lugar y otros detalles. En principio, llegaron a un consenso de colaboración y planean organizar conjuntamente actividades experienciales como la meditación Zen.

Lista de participantes en la mesa redonda:
- Parlondu, Director de la Casa Asia en Barcelona
- Gaëlle Patin-Laloy, Responsable de Proyectos Multiculturales y Transculturales
- Jin Hao, Asesor de Hai Hui Shan y Presidente de la Asociación Empresarial China en España
- Zhou Yongwei, Vicepresidente Ejecutivo de Hai Hui Shan y CEO de Youxing Media
- Xia Jianfeng, Asesor de Hai Hui Shan
