El origen: Templo Zhen Ning de Tierra Pura
En la calle Fanhua Beilu de la ciudad de Wenxi, en el condado de Qingtian de la provincia china de Zhejiang, se encuentra el templo Zhen Ning Jing Si. Tiene el monte Ma An a sus espaldas y el río Ou en el horizonte. El edificio original data del periodo Chenghua de la dinastía Ming, bajo el nombre de Zhen Yin Tang. En la década de 1980, creyentes budistas reconstruyeron el templo en una nueva ubicación. En 2009, el Maestro Renshan pasó a presidir los asuntos del templo y lo rebautizó como Zhen Ning Jing Si, iniciando una nueva reconstrucción del edificio y la creación de la plataforma cultural.
Tras la reconstrucción, el templo se ha convertido en monasterio de la corriente de la Tierra Pura. Desde entonces su misión ha sido servir a la sociedad. Toda su actividad se rige por los principios: entregarse a la vida con sinceridad, equilibrar cuerpo y mente con serenidad, purificar la sociedad con el budismo y convertir el templo en vehículo del Dharma.
El budismo es una religión integrada en la vida mundana y no debe entenderse como una práctica aislada del día a día de la gente. El monasterio organiza eventos culturales y conferencias, y proporciona oportunidades para que todo el mundo pueda alcanzar una vida más serena. A través del aprendizaje de la sabiduría budista, anima a servir a la sociedad con lo mejor que cada uno pueda dar de sí mismo.
Qingtian es conocido por ser el condado natal de muchos emigrantes chinos. Hay aproximadamente 381.000 qingtianeses viviendo en 146 países, un 90% de los cuales en Europa. Al volver a su hogar natal, muchos de los qingtianeses emigrados encontraron un profundo consuelo en el Templo Zheng Ning Jing Si. Y así expresaron al Maestro Renshan las preocupaciones espirituales de la comunidad china en el extranjero. Al escuchar sus demandas, el Maestro y el equipo monástico del Templo Zhen Ning Jing Si asumieron la misión de atender las necesidades de la diáspora china y de aprovechar la circunstancia para dar a conocer la cultura budista en el extranjero. Desde el 2018, el templo ha llevado a cabo diversas actividades culturales y religiosas con el concepto de la migración como puente cultural.
De 2018 a 2019, por invitación de los chinos de ultramar, el Maestro Renshan encabezó delegaciones en Europa para dar conferencias en España, Italia y Roma. Finalmente, el 1 de diciembre de 2019 estableció la Comunidad Budista Hai Hui Shan en Barcelona. La fundación de la comunidad recibió respuestas positivas y un fuerte apoyo de los chinos de la diáspora. El Centro de Intercambio Cultural Budista Qingtian se estableció el 5 de octubre de 2022 por decisión del Presidente de la Asociación Budista de Zhejiang. El Foro se celebró con éxito, reuniendo a la comunidad budista, a los chinos de ultramar y a los amigos internacionales para crear una fiesta cultural budista internacional, suscitando más reflexiones sobre el intercambio cultural y la apreciación mutua entre civilizaciones.







